Publicado por

PRESENTACIÓN S.A. «TELECARE FOR YOU» Y REFLEXIÓN PERSONAL

Publicado por

PRESENTACIÓN S.A. «TELECARE FOR YOU» Y REFLEXIÓN PERSONAL

TELECARE FOR YOU ¡Hola! Os presento la Situación de Aprendizaje que he realizado, podréis ver un vídeo en el que salgo yo presentándolo y otro en el que explico toda la SA «Telecare for you» Posteriormente he realizado una reflexión personal sobre la misma. Un abrazo a todas las personas que formamos parte de esta comunidad. Inma Tuset REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE En primer lugar, me gustaría agradecer la oportunidad de realizar experiencias como esta para el…
TELECARE FOR YOU ¡Hola! Os presento la Situación de Aprendizaje que he realizado, podréis ver un vídeo en el…

TELECARE FOR YOU

¡Hola!

Os presento la Situación de Aprendizaje que he realizado, podréis ver un vídeo en el que salgo yo presentándolo y otro en el que explico toda la SA «Telecare for you»

Posteriormente he realizado una reflexión personal sobre la misma.

Un abrazo a todas las personas que formamos parte de esta comunidad.

Inma Tuset

REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

En primer lugar, me gustaría agradecer la oportunidad de realizar experiencias como esta para el alumnado de los Ciclos Formativos. Es muy enriquecedor poder enseñarles la vida real y aprovechar los recursos que nos ofrece el entorno para llevar a cabo proyectos intergeneracionales con el uso de la tecnología. Para mí y para nuestro alumnado, ha sido muy gratificante y positivo.

Por otro lado, conocer las herramientas digitales y utilizarlas para conseguir mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje me parece uno de los sistemas más adecuados y rápidos dentro del mundo educativo.

Hoy en día, la tecnología nos ofrece un sinfín de experiencias y metodologías diferentes que ayudan tanto a optimizar el aprendizaje como a llegar a todas las personas y atender a la diversidad poniendo en marcha los principios del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y ofreciendo oportunidades donde antes no las había. La enseñanza online está abierta a todas las personas e internet es una ventana al conocimiento.

En nuestro proyecto de ApS TELECARE FOR YOU hemos vivido in situ la ventaja de la tecnología en relación a la comunicación con los demás. El alumnado ha experimentado como ayudar a los demás desde la distancia, ya que una sencilla llamada favorecía el bienestar de la persona que estaba al otro lado.

Hemos utilizado simuladores de teleasistencia, aplicaciones para realizar las videollamadas y bases de datos para registrar el trabajo realizado. Hemos compartido las tareas por medio de Moodle y hemos descrito las dudas, las incidencias y las observaciones en los foros y en las hojas de registro para no perdernos detalle y realizar nuestro trabajo de la manera más eficaz y adecuada posible.

Ha sido un honor poder coordinar las llamadas, establecer los protocolos de las mismas y ayudar al alumnado no solo a desarrollar sus competencias profesionales, sino a favorecer el desarrollo de las competencias personales y sociales asociadas para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva, ya que hemos insistido en las normas sociales de convivencia y respeto, en la comunicación afectiva y positiva, en la resolución de problemas y en la capacidad de atender de forma clara y adecuada a las personas que están al otro lado del teléfono.

Considero que todo el alumnado ha potenciado sus competencias digitales, tan necesarias en la actualidad, además han desarrollado la capacidad de aprender a escribir con mayor soltura en el teclado del ordenador, como si estuvieran estudiando mecanografía, siendo todo un reto para ellos, este aprendizaje.

Por último, me gustaría destacar la dificultad que hemos tenido en algunas comunicaciones ya que la falta de cobertura o el ruido distorsionaba la comunicación y afectaba a la emisión adecuada del mensaje y a la comprensión del mismo, sin embargo, tanto las entidades como el propio instituto ha intentado realizar todo lo posible para evitar estos desajustes.

Por otro lado, también nos ha costado contactar con las entidades para ofrecernos la oportunidad de poder llamar a las personas en situación de dependencia. Aunque finalmente hemos conseguido que todo el alumnado pudiera realizar, al menos, una llamada con alguna de las personas participantes.

¡Ah! Se me olvidaba, en este caso la IA puede ayudar al alumnado a generar frases adecuadas para la comunicación con las personas en la distancia, para evitar que se queden bloqueados y no sepan que decir, sobre todo al principio, aunque progresivamente irán aprendiendo cómo hacerlo y no necesitarán la ayuda de la IA.

Gracias por darme la oportunidad de explicar este Proyecto en este Máster.

Un abrazo para todas las personas que estamos en él, profesores y alumnos.

¡Hasta la próxima!

Inma Tuset

Debate0en PRESENTACIÓN S.A. «TELECARE FOR YOU» Y REFLEXIÓN PERSONAL

No hay comentarios.

Publicado por

INFOGRAFÍA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Publicado por

INFOGRAFÍA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Os presento mi Situación de Aprendizaje desarrollada con la Tecnología Digital. Está basada en la metodologia Aprendizaje-Servicio y se desarrolla en el Módulo de Teleasistencia del Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Ayuda a Personas en Situación de Dependencia en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja (Valencia). Espero que os guste. Un saludo, Inma Tuset Entrega del Reto 3 …
Os presento mi Situación de Aprendizaje desarrollada con la Tecnología Digital. Está basada en la metodologia Aprendizaje-Servicio y se…

Os presento mi Situación de Aprendizaje desarrollada con la Tecnología Digital.

Está basada en la metodologia Aprendizaje-Servicio y se desarrolla en el Módulo de Teleasistencia del Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Ayuda a Personas en Situación de Dependencia en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja (Valencia).

Espero que os guste. Un saludo,

Inma Tuset

Debate2en INFOGRAFÍA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  1. Maria Dolores Garcia Peraile says:

    Hola Inma, enhorabuena en primer lugar por esta infografía y por la elección de esta APS tan bonito y servicial con la sociedad actual.

    Tú infografía es muy llamativa en cuanto a la estructura y el colorido que aparece en ella, aunque no aparezca ninguna imagen que tal vez hubiese sido una buena idea incluir alguna que le diese un toque un poco más atractivo y de mayor facilidad al entendimiento. La nitidez de la imagen es muy buena, pudiendo leerla con facilidad.

    El título es claro y muy intuitivo ya que con leerlo sabes fácilmente el mensaje que quiere transmitir con esta situación de aprendizaje.Y también para quien va dirigida.

    La estructura es ordenada y muestra una gran cantidad de información. Con información precisa y fácilmente verificable.Apareciendo en ella todos los elementos clave que se deben tener en cuenta cuando desarrollas una infografía.

     

    Respecto a la situación de aprendizaje basada en el APS  creo que cumple el objetivo fundamental de este que es unir el aprendizaje al compromiso social, aprendiendo haciendo un servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes qprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con el fin de mejorarlo. Por otra parte, cumple con los requesitos de la Ley orgánica 3/2020 del 29 de Diciembre que dice que los alumnos deben aprender competencias útiles que les ayuden en la convivencia.

    Integra de manera correcta las TIC, pero veo un poquito de limitación debido a la brecha digital existente en el público al que va dirigido, ya que se debe de tener ayuda a la hora de que la persona de la tercera edad realice ella sola la videollamada.Se desarrolla el constructivismo ya que al aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, los estudiantes pueden construir su propio conocimiento y comprensión de los temas aprendidos y desarrollados.

    Buen trabajo y muy útil para la sociedad.Se desarrolla el constructivismo ya que al aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, los estudiantes pueden construir su propio conocimiento.

     

    Bibliografía

    https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio

    UOC – UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA, (s.f.). Los elementos clave para definir una situación de aprendizaje en línea. [vídeo en línea]. https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00286762/

    Iglesia, S., Garcia, E., Cerro, JP. (2019). Enseñanza y aprendizaje en la era digital. Universitat Oberta de Catalunya.

  2. Inma Tuset Gimeno says:

    Muchas gracias por vuestros comentarios, me ayudan a mejorar potenciando las fortalezas y atendiendo a las debilidades que presenta la infografía.

    Un saludo y encantada de recibir vuestros comentarios.

    Inma

Publicado por

RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje

RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje
Publicado por

RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje

Buenas noches, Adjunto la infografía y análisis de mi Situación de Aprendizaje. Saludos! Cecilia. Entrega del Reto 3 …
Buenas noches, Adjunto la infografía y análisis de mi Situación de Aprendizaje. Saludos! Cecilia. Entrega del Reto 3 …

Buenas noches,

Adjunto la infografía y análisis de mi Situación de Aprendizaje.

Saludos!

Cecilia.

Debate4en RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje

  1. Joaquín Candañedo Arancón says:

    Buenas tardes Cecilia,

    Permíteme empezar comentándote que me encanta la plantilla base de tu infografía, de hecho, es la misma plantilla que yo he cogido en CANVA.

    Por otro lado, me parece muy interesante la temática escogida y la metodología activa (flipped classroom – aula invertida); he de confesarte que yo llevo varios intentos de introducir esta metodología en clase sin éxito, así que al final me he acabado decantando por la gamificación, que siempre me funciona como plan B… por ello, ya de entrada, te admiro y admiro el trabajo cómo lo propones; y creo que es una gran fortaleza tanto de tu situación de aprendizaje como de tu infografía.

    Empezaría recomendándote que lo protegieras licenciando la infografía, por ejemplo usando la web: https://chooser-beta.creativecommons.org/

    En la parte de recursos de tu infografía he echado un poco en falta concretar qué herramientas utilizas; por ejemplo, entiendo que para los vídeos usarás Youtubehttps://www.youtube.com/ ) y Vimeo ( https://vimeo.com/watch ) ¿verdad?. Y para el mapa conceptual Diagrams.nethttps://app.diagrams.net/ , la antigua Draw.io) ¿estoy en lo cierto?

    Por otro lado, es muy interesante la elección de Genially para la presentación y trabajo en grupo en la guía clasificadora, sé que el sistema colaborativo es mejor que el de CANVA; pero por si no te funcionara, yo siempre acabo recurriendo a Presentaciones de Google.

    A nivel de situación de aprendizaje, puedes añadir el paradigma de interaccionismo simbólico, si después de las presentaciones, por ejemplo la mejor guía, la mejor presentación y el trabajo de las abeja las/los premias publicándolas/los en las redes sociales del centro, compartiendo así el conocimiento adquirido por el alumnado, y con ello además usando las redes sociales de tu centro como TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). No cambia mucho el planteamiento de tu situación de aprendizaje, y le da un punto de valor añadido que motive al alumnado a realizar el trabajo voluntario.

    Por otro lado, supongo que lo harás mediante observación directa en el aula, pero (también a nivel de situación de aprendizaje) echo en falta una evaluación inicial y una procesual en la situación de aprendizaje. Puedes utilizar para ello Kahoot ( https://kahoot.com/ ) o Blooket ( https://www.blooket.com/ ), y con eso introduces una pequeña dinámica gamificadora también.

    Por otro lado, respecto al uso de la IA generativa, honestamente yo lo veo más como una debilidad que como una ventaja, no obstante, para saber qué grado de plagio de una IA ha usado tu alumnado siempre puedes preguntárselo al propio ChatGPT, o usar cualquier otra herramienta del siguiente link: https://www.xataka.com/basics/detector-chatgpt-9-servicios-apps-para-saber-texto-ha-sido-generado-ia-openai

    No obstante, por ir resumiendo, te admiro por poder llevar el trabajo así con un alumnado de 1ºESO y la situación de aprendizaje que propones está genial. ¡Enhorabuena! Si me preguntaran qué nota, le pondría un 10 (de hecho, verás que le dado un corazón a tu infografía en CANVA).

    Un saludo.

    Joaquín Candañedo (jcandanedoa)

    Referencias bibliográficas:

    [1]

    APPF.es Formación de Calidad. (2021). ¿Qué son las TIC, TAC y TEP en la educación?. Blog appf.edu.es. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/

    [2]

    Fernández, Y. (2023). Detector de ChatGPT: 9 servicios y apps para saber si un texto ha sido generado por la IA de OpenAI. Xataka. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://www.xataka.com/basics/detector-chatgpt-9-servicios-apps-para-saber-texto-ha-sido-generado-ia-openai

     

     

    1. Cecilia Serrano Jusdado says:

      Hola Joaquín,

      Simplemente quiero agradecer tan trabajado comentario, que me ha venido muy bien para reflexionar sobre los muchos consejos que me aportas en él.

      Ya había leído aportaciones tuyas en foros de diferentes asignaturas de este Máster y me parecen todas muy elaboradas y enriquecedoras, por lo que ha sido un placer que hayas evaluado mi trabajo.

      De nuevo, gracias!

      Un saludo,

      Cecilia.

  2. Cecilia Serrano Jusdado says:

    Hola Joaquín,

    Simplemente quiero agradecer tan trabajado comentario, que me ha venido muy bien para reflexionar sobre los muchos consejos que me aportas en él.

    Ya había leído aportaciones tuyas en foros de diferentes asignaturas de este Máster y me parecen todas muy elaboradas y enriquecedoras, por lo que ha sido un placer que hayas evaluado mi trabajo.

    De nuevo, gracias!

    Un saludo,

    Cecilia.

  3. Pepe Fogués Zornoza says:

    Buenas tardes Cecilia

    En primer lugar, decirte que me encanta tu plantilla seleccionada en Canva, yo estuve dando vueltas y veo que tu elección me gusta más que la mía. En segundo lugar, yo también he elegido la modalidad de clase invertida, así que genial porque coincidimos en muchos aspectos, una vez comentado esto vamos a repasar los puntos de la rubrica.

    Portada: cumple con todos los requisitos que piden como son: título, máster, profesor, fecha e identificación del alumno.
    índice: se incluye en el trabajo y es adecuado.
    Contexto de la aplicación: Se menciona a qué cursos va dirigido pero no se nombra ningún centro educativo para saber qué medios electrónicos posee.
    Descripción básica de la situación: está muy bien elaborada y cumple perfectamente todos los requisitos propuestos.
    Resultado del aprendizaje: queda patente en el apartado de evaluación dónde averiguarás el grado de consolidación de los conocimientos.
    Identificación de paradigmas psicológicos: Se menciona el constructivista y se argumenta perfectamente.
    Inteligencia Artificial: se desarrolla perfectamente la aplicación de la misma tanto en los discentes como en los docentes.

    En cuanto a los criterios de evaluación propuestos para cada competencia:

    CT1: Los criterios de evaluación los cumples perfectamente.
    CE8: Los criterios de evaluación los cumples sobresalientemente.
    CG4: Los criterios de evaluación se cumplen notablemente. no se menciona ningún género en la propuesta, supongo que es creación propia y en el modelo psicológico no se menciona bibliografía y el proyecto me parece muy orginal.

    Por tanto, es un magnifico trabajo Cecilia, enhorabuena y espero poder evaluar trabajos como el tuyo.

    Un saludo,

    Pepe Fogués Zornoza.

     

Publicado por

RETO 2. Situación de aprendizaje.

Publicado por

RETO 2. Situación de aprendizaje.

Entrega del Reto 2 …
Entrega del Reto 2 …

Debate3en RETO 2. Situación de aprendizaje.

  1. Pepe Fogués Zornoza says:

    Hola Cecilia

    En primer lugar, veo muy buen trabajo, muy claro y estructurado, además pone muy claro el grupo de trabajo, el contenido está genial, haces referencias a competencias específicas y el paradigma me parece adecuado.

    Por otro lado, deberías tener en cuenta si tienes algunos con necesidades educativas especiales para que tuvieras en cuenta si la clase invertida podría estar adecuada para ese tipo de alumnado.

    Espero que te sirva de ayuda.

    Un saludo,

    Pepe Fogués

     

      1. Cecilia Serrano Jusdado says:

        Gracias Pepe,

        Es que he entregado tarde el desarrollo de la S.A. porque fui la primera en entregarla, pero me equivoqué con las instrucciones de la PEC 3 y entregué una infografía de la S.A., en vez de desarrollarla. Por lo que he vuelto a subirla bien aunque haya sido fuera de plazo.

        Gracias por tu comentario.

        Un saludo.

        Cecilia.

Publicado por

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Publicado por

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Entrega del Reto 2 …
Entrega del Reto 2 …

Debate2en SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  1. Sonia Muñoz Pedrosa says:

    Buenas Inma,

    Lo primero es felicitarte por tu situación de aprendizaje. Has hecho un trabajo muy bueno. Presentas el contenido de manera clara, ordenada y concisa.

    La información tiene una buena estructura, lo que facilita su comprensión. Desconozco por completo tu asignatura y sin embargo como la has presentado, comprendo perfectamente lo que quieres que tu alumnado consiga, lo cual es muy importante en cuanto a su explicación. El sistema de evaluación que empleas me parece muy adecuado para la metodología empleada.

    En mi opinión has realizado un muy buen trabajo.

    Un saludo.

  2. Inma Tuset Gimeno says:

    Hola Sonia, en primer lugar agradecerte tu comentario, es muy satisfactorio leer comenarios así.

    Este APS basado en la ayuda a personas mayores proporcionándoles apoyo emocional y afectivo mediante la comunicación a distancia es un proyecto muy bonito, donde el alumnado además de desarrollar sus competencias digitales aprende a desarrollar competencias profesionales, personales y sociales muy enriquecedoras para su futuro profesional. 

    Es muy agradable trabajar con proyectos de este estilo, fomentando las Situaciones de Aprendizaje tan acordes al mundo real que ayudan a los/las estudiantes a sacar la mejor versión de sí mismos. 

    Me alegro que te haya gustado.

    Un saludo, 

    Inma Tuset

     

Publicado por

Reto 2: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Reto 2: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Publicado por

Reto 2: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Entrega del Reto 2 …
Entrega del Reto 2 …

Debate6en Reto 2: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  1. Cristina Gutierrez Romero says:

    Me gustaría felicitarte por tu aportación. Me ha parecido muy atractiva tu manera de presentar la situación. A simple vista resulta muy llamativa con la inclusión de los colores y los dibujos. Viendo tu situación, me doy cuenta que tengo que mejorar mi creatividad a la hora de presentar mis trabajos. Me sirve para mejorar y anotar ideas. Gracias.

    1. Cecilia Serrano Jusdado says:

      Hola Cristina!

      Gracias por tu aportación! Todos aprendemos de todos, yo también me estoy dando cuenta de cosas que puedo mejorar viendo las situaciones de los demás.

      Un saludo!

  2. Maria Ahuir Bretones says:

    Buenas tardes Cecilia,

    En primer lugar, felicitarte por la SA que planteas pues me parece apropiada para la etapa educativa a la cual se dirige: 1ºESO. Si me permites me gustaría ir punto por punto comentando aquello relevante.

     El título  elegido es original y capta de inmediato la atención despertando la curiosidad del alumnado. Por lo que respeta a las competencias no me quedan del todo claras y creo que solo aparecen los objetivos. Como crítica constructiva, quizás sería recomendable nombrarlas por encima.

    En cuanto a las herramientas  digitales. Encuentro apropiadas  las herramientas digitales que propones, ya que va ligado a la metodología implementada en esta SA. Y hablando de la metodología me parece adecuada pues la clase invertida junto con la participación a través de las TIC y de materiales tangibles potenciarán los aprendizajes significativos.

    En cuanto a los paradigmas psicológicos, pienso como tú que el constructivismo estaría incluido en esta SA pues el alumno creará su propio aprendizaje a partir de sus conocimientos previos aunque añadiría alguno más como el interaccionismo simbólico ya que ambos coinciden en poner énfasis en la dimensión social y colaborativa del aprendizaje.

    ¡Buen trabajo compañera!

    Un saludo.

    1. Cecilia Serrano Jusdado says:

      Hola María,

      Muchas gracias por tu aportación, muy clara y concisa la manera en la que la has expuesto.

      Tienes razón en lo de las competencias, daré una vuelta para mejorarlo.

      Gracias de nuevo y un saludo!

  3. Eduardo Baquero Sánchez says:

    Soy Eduardo Baquero y me dispongo a coevaluar la Situación de Aprendizaje realizada por mi compañera Cecilia Serrano.

    Vamos a comentar una serie de elementos teniendo en cuenta el nivel grupo destinatario y los objetivos propuestos:

    El título y la forma de presentarla es muy original y me ha llamado mucho la atención.

    Objetivos: no se reflejan, por lo que creemos que es un elemento importante a mejorar.
    Competencias: adecuadas al nivel y grupo.
    Actividades: no se detallan pero me parece muy adecuada e interesante el Flipped Classroom o Aula Invertida para impartirla con este alumnado, ya que tiene gran cantidad de beneficios.
    Recursos y Herramientas TIC: el visionado de vídeos, la metodología empleada y demás hace que sean recursos adecuados y motivantes con el alumnado.
    Puntos fuertes: la metodología empleada.
    Puntos débiles: no se encuentran los objetivos y no se detallan las actividades.
    Propuestas de mejora: concretar cuales son los objetivos a perseguir, y detallar las actividades.
    Observaciones: me parece una propuesta muy interesante, por lo que a excepción de lo comentado, creo que debe ser una Situación de Aprendizaje de mucha calidad. Me hubiera gustado ser alumno de ella.

    Un saludo.

  4. Cecilia Serrano Jusdado says:

    Hola Eduardo,

    Me ha parecido muy organizada y constructiva tu evaluación.
    Muchas gracias!

    Definitivamente voy a pensar la manera de exponer los objetivos y desarrollar algo las actividades.

    Gracias de nuevo y un saludo.

    Cecilia.

Publicado por

Enseñar y aprender en línea. Reto 2: Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias

Publicado por

Enseñar y aprender en línea. Reto 2: Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias

Espero que os guste.
Espero que os guste.

 

Lucía Nadal González.

Espero que os guste.

Debate0en Enseñar y aprender en línea. Reto 2: Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias

No hay comentarios.

Publicado por

Reto 2 – Mapa conceptual – Paradigmas psicológicos

Publicado por

Reto 2 – Mapa conceptual – Paradigmas psicológicos

Entrega del Reto 2 …
Entrega del Reto 2 …

Debate1en Reto 2 – Mapa conceptual – Paradigmas psicológicos

  1. Sergio Peiró Briz says:

    Buenos días Juan Antonio, primero que todo felicitarte por el trabajo realizado.

    El esquema es claro y conciso, fácil de entender, además, recoge todos los aspectos fundamentales para entender cada uno de los paradigmas.

    Las definiciones me han gustado mucho, veo que has hecho un breve resumen, pero sin desvirtuar el valor de la expresión.

    Se incluye el rol del docente, fundamental como coordinador educativo y nexo en el aprendizaje.

    Además, incluyes varios conceptos clave que dan soporte al conjunto.

    En general, me ha parecido un buen trabajo, por cierto, me anoto la herramienta mindmeister, no la conocía, y me parece muy acertada para la realización de mapas conceptuales.

     

     

    Saludos,

    Sergio

Publicado por

MAPA CONCEPTUAL: LOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Publicado por

MAPA CONCEPTUAL: LOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Soy Inma Tuset y me gustaría que conocieras la relación entre las teorías psicológicas del aprendizaje y su aplicación en el mundo…
Soy Inma Tuset y me gustaría que conocieras la relación entre las teorías psicológicas del aprendizaje y su aplicación…

Soy Inma Tuset y me gustaría que conocieras la relación entre las teorías psicológicas del aprendizaje y su aplicación en el mundo educativo.

Para ello he elaborado un MAPA CONCEPTUAL donde podrás obtener una visión global de los diferentes paradigmas psicológicos que han estudiado el desarrollo cognitivo y su vinculación con el aprendizaje.

En este mapa he querido destacar los 4 paradigmas principales y sus principios de base junto a una relación de autores más representativos y sus teorías y postulados:

  • CONDUCTISMO
  • COGNITIVISMO
  • CONSTRUCTIVISMO
  • INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Todos estos modelos, teorías y paradigmas están interrelacionados entre sí, ya que según el estadio evolutivo en el que nos encontremos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que queramos llevar a cabo, la relación social subyacente o los estímulos que utilicemos, vamos a aplicar uno de ellos o incluso una combinación de todos ellos.

En la actualidad, aplicando estos modelos en la educación online y tomando como base los principios del DUA, podríamos destacar dos modelos principalmente: el constructivismo y el interaccionismo simbólico. En ellos se aplica el desarrollo de los procesos mentales, la metacognición y la interacción y participación social como bases para favorecer el aprendizaje, aunque el conductivismo y el cognitivismo también se aplicarían según la tarea a desempeñar y la metodología desarrollada.

Te invito a que le eches un vistazo y podamos debatir y reflexionar juntas/os sobre este tema tan interesante.

Las fuentes de información que he utilizado para  elaborar el mapa han sido, por un lado mis conocimientos previos como psicóloga y, por otro lado, la información obtenida en:

  • Huerta, E. Y Matamala A. (1994) Niños y niñas protegonistas de su aprendizaje. Edit. Anaya Alauda.
  • Tapia, V. (1997) Aportes de la psicología cognitiva a un nuevo paradigma educativo. Revista de Psicología – Vol. I Nº 1 Julio 1997 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1997_n1/aportes.htm
  • Rivas, F. El proceso de enseñanza/Aprendizaje en al situación educativa (1997). Ariel Psicología
  • Palma Rojas, K. (2017) Los principios didácticos constructivistes como prácticas inclusivas en el aula de primaria. Innovaciones educativas. Año XIX. Número 27.
  • Torras, E. (2022) Los paradigaes psicológicos en la enseñanza y el aprendizaje. FUOC. Universitat Oberta de Catalunya

La herramienta que he utilizado para realizar el MAPA CONCETUAL es CmapTools

Debate0en MAPA CONCEPTUAL: LOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

No hay comentarios.

Publicado por

Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias.

Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias.
Publicado por

Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias.

Buenas noches! Adjunto mi trabajo del RETO 2. Entrega del Reto 2 …
Buenas noches! Adjunto mi trabajo del RETO 2. Entrega del Reto 2 …

Buenas noches!

Adjunto mi trabajo del RETO 2.

Debate0en Mapeamos teorías de aprendizaje y tendencias.

No hay comentarios.