Publicado por

INFOGRAFÍA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Publicado por

INFOGRAFÍA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Os presento mi Situación de Aprendizaje desarrollada con la Tecnología Digital. Está basada en la metodologia Aprendizaje-Servicio y se desarrolla en el Módulo de Teleasistencia del Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Ayuda a Personas en Situación de Dependencia en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja (Valencia). Espero que os guste. Un saludo, Inma Tuset Entrega del Reto 3 …
Os presento mi Situación de Aprendizaje desarrollada con la Tecnología Digital. Está basada en la metodologia Aprendizaje-Servicio y se…

Os presento mi Situación de Aprendizaje desarrollada con la Tecnología Digital.

Está basada en la metodologia Aprendizaje-Servicio y se desarrolla en el Módulo de Teleasistencia del Ciclo Formativo de Grado Medio Técnico en Ayuda a Personas en Situación de Dependencia en el IES Berenguer Dalmau de Catarroja (Valencia).

Espero que os guste. Un saludo,

Inma Tuset

Debate2en INFOGRAFÍA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

  1. Maria Dolores Garcia Peraile says:

    Hola Inma, enhorabuena en primer lugar por esta infografía y por la elección de esta APS tan bonito y servicial con la sociedad actual.

    Tú infografía es muy llamativa en cuanto a la estructura y el colorido que aparece en ella, aunque no aparezca ninguna imagen que tal vez hubiese sido una buena idea incluir alguna que le diese un toque un poco más atractivo y de mayor facilidad al entendimiento. La nitidez de la imagen es muy buena, pudiendo leerla con facilidad.

    El título es claro y muy intuitivo ya que con leerlo sabes fácilmente el mensaje que quiere transmitir con esta situación de aprendizaje.Y también para quien va dirigida.

    La estructura es ordenada y muestra una gran cantidad de información. Con información precisa y fácilmente verificable.Apareciendo en ella todos los elementos clave que se deben tener en cuenta cuando desarrollas una infografía.

     

    Respecto a la situación de aprendizaje basada en el APS  creo que cumple el objetivo fundamental de este que es unir el aprendizaje al compromiso social, aprendiendo haciendo un servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes qprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con el fin de mejorarlo. Por otra parte, cumple con los requesitos de la Ley orgánica 3/2020 del 29 de Diciembre que dice que los alumnos deben aprender competencias útiles que les ayuden en la convivencia.

    Integra de manera correcta las TIC, pero veo un poquito de limitación debido a la brecha digital existente en el público al que va dirigido, ya que se debe de tener ayuda a la hora de que la persona de la tercera edad realice ella sola la videollamada.Se desarrolla el constructivismo ya que al aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, los estudiantes pueden construir su propio conocimiento y comprensión de los temas aprendidos y desarrollados.

    Buen trabajo y muy útil para la sociedad.Se desarrolla el constructivismo ya que al aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones reales, los estudiantes pueden construir su propio conocimiento.

     

    Bibliografía

    https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio

    UOC – UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA, (s.f.). Los elementos clave para definir una situación de aprendizaje en línea. [vídeo en línea]. https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00286762/

    Iglesia, S., Garcia, E., Cerro, JP. (2019). Enseñanza y aprendizaje en la era digital. Universitat Oberta de Catalunya.

  2. Inma Tuset Gimeno says:

    Muchas gracias por vuestros comentarios, me ayudan a mejorar potenciando las fortalezas y atendiendo a las debilidades que presenta la infografía.

    Un saludo y encantada de recibir vuestros comentarios.

    Inma

Publicado por

RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje

RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje
Publicado por

RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje

Buenas noches, Adjunto la infografía y análisis de mi Situación de Aprendizaje. Saludos! Cecilia. Entrega del Reto 3 …
Buenas noches, Adjunto la infografía y análisis de mi Situación de Aprendizaje. Saludos! Cecilia. Entrega del Reto 3 …

Buenas noches,

Adjunto la infografía y análisis de mi Situación de Aprendizaje.

Saludos!

Cecilia.

Debate4en RETO 3: Analizamos una Situación de Aprendizaje

  1. Joaquín Candañedo Arancón says:

    Buenas tardes Cecilia,

    Permíteme empezar comentándote que me encanta la plantilla base de tu infografía, de hecho, es la misma plantilla que yo he cogido en CANVA.

    Por otro lado, me parece muy interesante la temática escogida y la metodología activa (flipped classroom – aula invertida); he de confesarte que yo llevo varios intentos de introducir esta metodología en clase sin éxito, así que al final me he acabado decantando por la gamificación, que siempre me funciona como plan B… por ello, ya de entrada, te admiro y admiro el trabajo cómo lo propones; y creo que es una gran fortaleza tanto de tu situación de aprendizaje como de tu infografía.

    Empezaría recomendándote que lo protegieras licenciando la infografía, por ejemplo usando la web: https://chooser-beta.creativecommons.org/

    En la parte de recursos de tu infografía he echado un poco en falta concretar qué herramientas utilizas; por ejemplo, entiendo que para los vídeos usarás Youtubehttps://www.youtube.com/ ) y Vimeo ( https://vimeo.com/watch ) ¿verdad?. Y para el mapa conceptual Diagrams.nethttps://app.diagrams.net/ , la antigua Draw.io) ¿estoy en lo cierto?

    Por otro lado, es muy interesante la elección de Genially para la presentación y trabajo en grupo en la guía clasificadora, sé que el sistema colaborativo es mejor que el de CANVA; pero por si no te funcionara, yo siempre acabo recurriendo a Presentaciones de Google.

    A nivel de situación de aprendizaje, puedes añadir el paradigma de interaccionismo simbólico, si después de las presentaciones, por ejemplo la mejor guía, la mejor presentación y el trabajo de las abeja las/los premias publicándolas/los en las redes sociales del centro, compartiendo así el conocimiento adquirido por el alumnado, y con ello además usando las redes sociales de tu centro como TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). No cambia mucho el planteamiento de tu situación de aprendizaje, y le da un punto de valor añadido que motive al alumnado a realizar el trabajo voluntario.

    Por otro lado, supongo que lo harás mediante observación directa en el aula, pero (también a nivel de situación de aprendizaje) echo en falta una evaluación inicial y una procesual en la situación de aprendizaje. Puedes utilizar para ello Kahoot ( https://kahoot.com/ ) o Blooket ( https://www.blooket.com/ ), y con eso introduces una pequeña dinámica gamificadora también.

    Por otro lado, respecto al uso de la IA generativa, honestamente yo lo veo más como una debilidad que como una ventaja, no obstante, para saber qué grado de plagio de una IA ha usado tu alumnado siempre puedes preguntárselo al propio ChatGPT, o usar cualquier otra herramienta del siguiente link: https://www.xataka.com/basics/detector-chatgpt-9-servicios-apps-para-saber-texto-ha-sido-generado-ia-openai

    No obstante, por ir resumiendo, te admiro por poder llevar el trabajo así con un alumnado de 1ºESO y la situación de aprendizaje que propones está genial. ¡Enhorabuena! Si me preguntaran qué nota, le pondría un 10 (de hecho, verás que le dado un corazón a tu infografía en CANVA).

    Un saludo.

    Joaquín Candañedo (jcandanedoa)

    Referencias bibliográficas:

    [1]

    APPF.es Formación de Calidad. (2021). ¿Qué son las TIC, TAC y TEP en la educación?. Blog appf.edu.es. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://www.appf.edu.es/que-son-las-tic-tac-y-tep-en-la-educacion/

    [2]

    Fernández, Y. (2023). Detector de ChatGPT: 9 servicios y apps para saber si un texto ha sido generado por la IA de OpenAI. Xataka. Recuperado el 19 de diciembre de 2023, de https://www.xataka.com/basics/detector-chatgpt-9-servicios-apps-para-saber-texto-ha-sido-generado-ia-openai

     

     

    1. Cecilia Serrano Jusdado says:

      Hola Joaquín,

      Simplemente quiero agradecer tan trabajado comentario, que me ha venido muy bien para reflexionar sobre los muchos consejos que me aportas en él.

      Ya había leído aportaciones tuyas en foros de diferentes asignaturas de este Máster y me parecen todas muy elaboradas y enriquecedoras, por lo que ha sido un placer que hayas evaluado mi trabajo.

      De nuevo, gracias!

      Un saludo,

      Cecilia.

  2. Cecilia Serrano Jusdado says:

    Hola Joaquín,

    Simplemente quiero agradecer tan trabajado comentario, que me ha venido muy bien para reflexionar sobre los muchos consejos que me aportas en él.

    Ya había leído aportaciones tuyas en foros de diferentes asignaturas de este Máster y me parecen todas muy elaboradas y enriquecedoras, por lo que ha sido un placer que hayas evaluado mi trabajo.

    De nuevo, gracias!

    Un saludo,

    Cecilia.

  3. Pepe Fogués Zornoza says:

    Buenas tardes Cecilia

    En primer lugar, decirte que me encanta tu plantilla seleccionada en Canva, yo estuve dando vueltas y veo que tu elección me gusta más que la mía. En segundo lugar, yo también he elegido la modalidad de clase invertida, así que genial porque coincidimos en muchos aspectos, una vez comentado esto vamos a repasar los puntos de la rubrica.

    Portada: cumple con todos los requisitos que piden como son: título, máster, profesor, fecha e identificación del alumno.
    índice: se incluye en el trabajo y es adecuado.
    Contexto de la aplicación: Se menciona a qué cursos va dirigido pero no se nombra ningún centro educativo para saber qué medios electrónicos posee.
    Descripción básica de la situación: está muy bien elaborada y cumple perfectamente todos los requisitos propuestos.
    Resultado del aprendizaje: queda patente en el apartado de evaluación dónde averiguarás el grado de consolidación de los conocimientos.
    Identificación de paradigmas psicológicos: Se menciona el constructivista y se argumenta perfectamente.
    Inteligencia Artificial: se desarrolla perfectamente la aplicación de la misma tanto en los discentes como en los docentes.

    En cuanto a los criterios de evaluación propuestos para cada competencia:

    CT1: Los criterios de evaluación los cumples perfectamente.
    CE8: Los criterios de evaluación los cumples sobresalientemente.
    CG4: Los criterios de evaluación se cumplen notablemente. no se menciona ningún género en la propuesta, supongo que es creación propia y en el modelo psicológico no se menciona bibliografía y el proyecto me parece muy orginal.

    Por tanto, es un magnifico trabajo Cecilia, enhorabuena y espero poder evaluar trabajos como el tuyo.

    Un saludo,

    Pepe Fogués Zornoza.