Soy Inma Tuset y me gustaría que conocieras la relación entre las teorías psicológicas del aprendizaje y su aplicación en el mundo educativo.
Para ello he elaborado un MAPA CONCEPTUAL donde podrás obtener una visión global de los diferentes paradigmas psicológicos que han estudiado el desarrollo cognitivo y su vinculación con el aprendizaje.
En este mapa he querido destacar los 4 paradigmas principales y sus principios de base junto a una relación de autores más representativos y sus teorías y postulados:
- CONDUCTISMO
- COGNITIVISMO
- CONSTRUCTIVISMO
- INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Todos estos modelos, teorías y paradigmas están interrelacionados entre sí, ya que según el estadio evolutivo en el que nos encontremos, el proceso de enseñanza-aprendizaje que queramos llevar a cabo, la relación social subyacente o los estímulos que utilicemos, vamos a aplicar uno de ellos o incluso una combinación de todos ellos.

En la actualidad, aplicando estos modelos en la educación online y tomando como base los principios del DUA, podríamos destacar dos modelos principalmente: el constructivismo y el interaccionismo simbólico. En ellos se aplica el desarrollo de los procesos mentales, la metacognición y la interacción y participación social como bases para favorecer el aprendizaje, aunque el conductivismo y el cognitivismo también se aplicarían según la tarea a desempeñar y la metodología desarrollada.
Te invito a que le eches un vistazo y podamos debatir y reflexionar juntas/os sobre este tema tan interesante.
Las fuentes de información que he utilizado para elaborar el mapa han sido, por un lado mis conocimientos previos como psicóloga y, por otro lado, la información obtenida en:
- Huerta, E. Y Matamala A. (1994) Niños y niñas protegonistas de su aprendizaje. Edit. Anaya Alauda.
- Tapia, V. (1997) Aportes de la psicología cognitiva a un nuevo paradigma educativo. Revista de Psicología – Vol. I Nº 1 Julio 1997 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/psicologia/1997_n1/aportes.htm
- Rivas, F. El proceso de enseñanza/Aprendizaje en al situación educativa (1997). Ariel Psicología
- Palma Rojas, K. (2017) Los principios didácticos constructivistes como prácticas inclusivas en el aula de primaria. Innovaciones educativas. Año XIX. Número 27.
- Torras, E. (2022) Los paradigaes psicológicos en la enseñanza y el aprendizaje. FUOC. Universitat Oberta de Catalunya
La herramienta que he utilizado para realizar el MAPA CONCETUAL es CmapTools
Buenos días Juan Antonio, primero que todo felicitarte por el trabajo realizado.
El esquema es claro y conciso, fácil de entender, además, recoge todos los aspectos fundamentales para entender cada uno de los paradigmas.
Las definiciones me han gustado mucho, veo que has hecho un breve resumen, pero sin desvirtuar el valor de la expresión.
Se incluye el rol del docente, fundamental como coordinador educativo y nexo en el aprendizaje.
Además, incluyes varios conceptos clave que dan soporte al conjunto.
En general, me ha parecido un buen trabajo, por cierto, me anoto la herramienta mindmeister, no la conocía, y me parece muy acertada para la realización de mapas conceptuales.
Saludos,
Sergio